El gobierno se define como una
instancia de dirección suprema y de máximo control de la administración del
Estado. Estas labores son cumplidas por un conjunto de funcionarios públicos.
Los primeros estudios sobre las
formas de gobierno los realizaron los griegos. De hecho, una de las más
antiguas clasificaciones la formuló Aristóteles, quien planteaba que los
gobiernos podían ser de formas puras e impuras. Dentro de las primeras se
encontraban la monarquía, la aristocracia y la democracia, y en las segundas,
estaban la tiranía, la oligarquía y la demagogia.
Monarquía
Es la forma de gobierno en la
cual el jefe del Estado es un rey o príncipe. Este posee un poder vitalicio
(gobierna de por vida) y hereditario (recibe el poder por herencia, formándose
una dinastía o familia real).
A su vez, esta forma de gobierno
puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce los tres poderes del
Estado, y constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran
con el monarca.
Autocracia
El gobierno se encuentra en manos
de una autoridad arbitraria y el poder concentrado en un pequeño grupo de
personas o en un solo partido.
República
Una república es la forma de
gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público
cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha
obtenido mediante un procedimiento de elección pública.
Teocracia
Son gobiernos sin separación de
poderes entre la autoridad política y la religiosa. Su cuerpo legislativo está
supeditado a la legislación interna de la religión dominante, la sharia en el
mundo islámico, o el derecho canónico para la Iglesia católica.
Dictadura
Es una forma de gobierno en la
cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador)
o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que
se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a
ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la
independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por
parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un
procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
Tipo
de Gobierno en Venezuela
Venezuela es una República
Federal y Presidencialista gobernada según la Constitución adoptada en 1999.
Fundamento
Constitucional
El Artículo 2 de la Carta Magna
venezolana consagra que: “Venezuela se constituye en un Estado democrático
(…)”.
En este mismo orden el Artículo 4
dispone: “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por
los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad”.
En un sistema presidencial, como
es el caso de Venezuela, el jefe de estado (el presidente) es también el jefe
de gobierno, siendo la cabeza del poder ejecutivo del país.
El Jefe de Estado es la persona
que representa a un país ante el resto del mundo. De esta forma, es quien
participa, por sí mismo o mediante delegados, en reuniones internacionales,
nombra y recibe delegaciones diplomáticas, entre otros actos.
En este sentido, el Jefe de
Gobierno es el máximo funcionario del poder ejecutivo y responsable del
gobierno de un Estado, tal y como lo establece el Artículo 226 de la
Constitución Nacional, “El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o
Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción
del Gobierno”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario