Las funciones del Estado pueden
ser entendidas como los poderes que tiene el Estado para cumplir con los fines fundamentales
establecidos en la Constitución.
En Venezuela, existen diversos órganos
para lograr dichos fines. Algunas de las instituciones que derivan de estas
funciones son los Poderes Públicos y los organismos que los conforman, así como
también los distintos consejos como el Consejo Federal de Gobierno o El Consejo
de Ministros, entre otros.
Tenemos también algunos
principios consagrados en nuestra Carta Magna que ayudan al buen funcionamiento
de los Poderes Públicos, y por ende, ayudan a ejercer las funciones del Estado de
manera justa y en concordancia con las necesidades de la población.
Funciones
Del Estado
Aristóteles explicaba que las
funciones que el Estado debía cumplir eran: las de deliberación, mando y
justicia, con algunas variantes. Tal enumeración, resume la mayor parte de las
funciones atribuidas al Estado.
Es de tener en cuenta que la
principal función del estado consiste en satisfacer los fines fundamentales y
complementarios de la población, organizadas en las diferentes comunidades que
hacen vida en el territorio nacional, garantizándoles la libertad, la igualdad
y demás derechos fundamentales del hombre.
Tres son las funciones
Principales del Estado Venezolano.
1) Protección: La primera y más
importante función del Estado es la protección de sus ciudadanos que componen
la sociedad contra la coerción, y garantizar la seguridad física y patrimonial
ya sea que provenga de afuera o sea originada por los conciudadanos. Esta es la
principal razón de existir del Estado y para cumplirla deben existir las
fuerzas militares y policíacas y el gobierno tiene que proporcionarlas y es su
principal obligación para detentar el monopolio del uso legítimo de la fuerza,
la tiene que proporcionar el gobierno por que el libre mercado no funciona bien
en esta área. En Venezuela esta función queda plasmada en la constitución ya
que en el artículo 1 de esta Venezuela se declara República Bolivariana,
irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus
valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional y que son derechos
irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la
inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
2) La segunda función del Estado
es mantener el Estado de Derecho y aplicación de la legalidad en forma
expedita. Venezuela se caracteriza por mantener el Estado de derecho y un
ejemplo de ello podría ser la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Procesal
del Trabajo, en la cual en Venezuela casi el 90% de las causas laborales se
resuelven antes de los cuatro meses y apenas 11% pasa a la etapa de juicio. Muy
contrario a México por ejemplo, donde sabemos lo lento, caro y opaco que es
cualquier proceso judicial.
3) La tercera y última función
del Estado es proporcionar bienes que el libre intercambio no puede suministrar
pero que se requieren para que el país funcione adecuadamente, En Venezuela en
el título VI llamado Del Sistema Socioeconómico en su artículo 299 dice que el
Estado promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de
generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de
vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando
la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y
equidad del crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución
de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa
y de consulta abierta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario